top of page
 
1. Hoy en día se ha perdido la cultura del baile de salsa en Cali, los jóvenes prefieren bailar otros géneros musicales tales como Bachata, reggaetón y sus variantes como el choke y un nuevo estilo que están adoptando llamado dougie; electrónica, entre otros, los cuales generan en ellos euforia ya que el gusto por  estos géneros los comparten entre su grupo de amigos, es muy poco el jóven que decide salir los fines de semana a una discoteca con la temática salsa.
 
2. En los jóvenes de la UAO no es muy usual ver que el baile de salsa influya de manera activa en ellos, porque cada jóven tiene gustos diferentes y se inclinan por lo nuevo, lo fresco, lo actual, creen que la salsa es para sus padres que crecieron la mayoria con ella.
 
3. Cali, es salsa. No sólo aquí en Colombia también internacionalmente es conocida así,  la mayoría de los caleños se indentifican son la salsa, bailandola, gozándosela y ven como mérito el reconocimiento de la ciudad ante todo el mundo,”este nombre no se lo pusieron a nuestra ciudad como una visión comercial que han querido vender los politicos” es muy bien merecido.
 
4. El estudio del arte y sus diversas expresiones, se convierte en una necesidad inminente, al ser un escenario, que brinda condiciones consideradas necesarias para lograr el alcance de los ideales y virtudes que nos hacen convenientemente seres humanos; la danza  como expresión artística y el baile como elemento socio cultural de gran relevancia, contribuyen a la significación del ser y del estar con el mundo, gracias al universo de posibilidades de expresión corporal, social y estética que aporta al desarrollo integral del sujeto y la sociedad.
 
5. El baile como construcción social que refleja modos de vida y lenguajes sociales particulares, y que contribuyen a la conformación de nuestra identidad como sujetos y colectividad, se identifica a el mismo y al otro por medio del baile.
bottom of page